sábado, 27 de septiembre de 2014
Jordi Pujol
He sentido pena. Según le oía hablar no se me iba de la cabeza “El cornudo, apaleado y contento”
Se rió pública y politicamente de todos los
catalanes y ni siquiera se puso colorado.
Solo queda hacerse una
pregunta ¿Hasta que punto manipuló el
catalanismo? Sería que pretendía unicamente “escriturar” el patio de “ su casa” quedar a buen recaudo de ser contabilizado.
¿ Pasará el
pueblo catalán a la historia como aquel de cuya inteligencia se rió Pujol?
¿Se merece esto el pueblo catalán?
Mi mayor sorpresa ver cómo había
quien iba a darle mano en señal de apoyo
martes, 23 de septiembre de 2014
Los justicieros.-The redeemers.
Me asombran esas personas que van por la vida
aplicando la “normativa” al tiempo que apisonan con ella a otras que según su
criterio la incumplen, personales criterios de apreciación o de semántica. Son
muchos los que se atreven a ir por la vida diciéndoles a los demás cómo
aplicarse normas que así mismos no se aplican; como se solía decir antiguamente ”Lo ancho para mí y lo estrecho para ti”
Me refiero a
los que en un día lluvioso por una acera estrecha se cruzan con otro viandante
que poco más se tiene que tirar sobre los automóviles aparcados porque ni se
aparta ni hace amago de hacerlo él y su paraguas; o los protegidos con paraguas que se pegan a la pared por quedar a su derecha mientras que el que viene resguardado solo por el alero debe salir y mojarse sin que le cedan el paso; o aquel otro que mientras cae
lluvia torrencial va en su coche cómodamente sin respetar pasos de cebra donde
peatones se empapan, o no evita un charco
aminorando la velocidad salpicando a los peatones que esperan para cruzar; el
que llega a un establecimiento con parquing y exige que se retire el coche de
otro para poner el suyo; o aquel que
entra en el establecimiento a tomarse un café y leerse todos los periódicos
ocupando una mesa durante tres horas por 1,10€ - los 6,00€ de los periódicos
que no ha comprado, es decir por -4,90€ mientras su niño de 30 meses ha traído
de cabeza a todos los empleados para que no se rompiera la suya, mientras
molestaba al resto de los clientes. Aquellos que tildan un alojamiento de falta
de limpieza porque no se les recoge las compresas y los condones del suelo o no
se les limpian y recogen sus juguetes sexuales de encima de la cama; o los que
limpian los zapatos a las colchas; o los que roban las toallas y las mil
fechorías que todos intuimos que se hacen en estos establecimientos. Aquellos
que critican el buen hacer de los demás
y en ningún momento se ponen en el lugar del otro, porque si bien
entienden que les ampara la razón cuando exigen
no ven las limitaciones de sus propias exigencias que
verían muy diferentemente si ellos tuvieran que sufrirlas…
En cuántas
de estas situaciones u otras parecidas nos hemos visto alguna vez; tal vez se
me hayan ocurrido solo estos ejemplos porque hoy llueve y he presenciado una
gran injusticia en una cafetería, en el que un humano semidios humilló a quién le prestaba el servicio por
interpretar que le había tuteado mientras se evidenciaba que el correcto
camarero no hablaba bien el español… y un tome Sr, lo expresó- toma Sr.
Que es lo
que está pasando, pasamos por la vida sin mirar al que nos acompaña o viendo
solo lo que queremos ver, hemos perdido
el pundonor . Hoy se toman actitudes, que hace años eran impensables y que resultan tan vergonzantes como entonces,
sin la menor vergüenza. El ego tiene una dimensión desmedida esperando que cualquier otro esté por debajo.
El resultado asemeja ser pasos
hacia atrás en un tiempo en que solo
deberían ser hacia adelante, y los extremos cada vez están más distantes
mientras los puentes que los unen parecen
derrumbados, ya apenas se vislumbra el término medio, el sentido
de la medida.
V.Nas
viernes, 12 de septiembre de 2014
Preguntas-Questions
Pienso que
tengo mucho que decir, pero curiosamente
solo acierto a hacerlo cuando se me formula una pregunta; es entonces cuando
surgen las respuestas.
Por eso me
gustaría que quién me lee me las formulara.
No se si es
mucho pedir, pero quedaría muy agradecida si sucediera.
Mientras
tanto hablaré de algo que hoy me ha sorprendido tremendamente.
Muchas veces
me he preguntado por qué tanto inmigrante que ha entrado en España en los
últimos años no trabajan ni lo intentan. Recogen basuras, chatarra o
sencillamente piden limosna; dejando en nosotros una sensación de estar
adquiriendo un gran lastre para arrastrar.
Hoy me he
enterado de una circunstancia que tal vez lo justifique y que al mismo tiempo
resulta injustificable, a saber:
Una familia
con tres niños entra en una embajada española y solicita asilo pues vienen
perseguidos para ser ejecutados, la veracidad y gravedad de la situación hacen
que sean automáticamente recogidos por la Cruz Roja y trasladados
posteriormente a nuestro país recibiendo todo tipo de ayudas primarias para su
adaptación e integración en sociedad, sobre todo y más importante para garantizar
que sus hijos puedan comer todos los días. Los padres personas preparadas, cultas
y políglotas en varios idiomas sienten necesidad de acceder al mercado laboral
pero en estos momentos eso no es fácil. Los curriculum no reciben respuesta.
Llega el verano y surge la posibilidad de reforzar en un restaurante las horas
punta y se sienten afortunados por demostrar lo que valen, pues su conocimiento
en idiomas ha sido un factor determinante, tal vez haya suerte. Un contrato
estival les priva de las ayudas que
recibían puesto que son autosuficientes. Pero las esperanzas no fructifican y
en septiembre se terminan los contratos sin renovación posible, el mercado se
ha caído. Tratan de arreglar de nuevo los papeles para recibir las ayudas
mientras no se agote el plazo o salga otra oportunidad y se encuentran con la respuesta
de que ya no tienen derecho a lo no percibido, por haber encontrado trabajo; lo que se
traduce que por tratar de ser útiles quedan desprotegidos, si se hubieran
dedicado a no hacer nada seguirían con
las prestaciones.
Se plantea
un dilema ante este hecho ¿ Para qué buscar trabajo aunque sea durante un pequeño
tiempo en que dejan de costarnos dinero a todos y se convierten en contribuyentes?
Solo salen perjudicados con la decisión a tomar. Mejor seguir siendo
dependientes.
¿Acaso esta
situación es de justicia, no sería más razonable que fuera a la inversa?
V-Nas
miércoles, 10 de septiembre de 2014
En un tunel.- In a tunnel
![]() |
Los pies en la Tierra y la cabeza en el Cielo. V.Nas |
V.Nas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)